8 dudas sobre la efectividad de la psicología positiva.

Psicología positiva

¿Qué es la psicología positiva? -Introducción-

La psicología positiva es una rama de la psicología, su atención e intervención se basa en potenciar y encontrar fuentes del ser humano considerados positivos capaces de provocar bienestar y crecimiento psicológico. Aunque puedan encontrarse antecedentes claros del estudio de la felicidad humana ya en la filosofía clásica griega y romana o en psicólogos humanistas cómo Erich Fromm, Carl Rogers o Abraham Maslow. Realmente el nacimiento de esta rama comienza en 1998 con la conferencia de inauguración que Martin Seligman dio cuando era presidente de la APA (Asociación Americana de Psicología). Desde entonces hasta ahora su propagación ha sido exponencial, llegando rápidamente a Europa, donde goza también de una gran acogida, aunque siguiendo un proceso algo mas lento. Tras el estudio de sus principios teóricos y su modo de intervención de este nuevo movimiento me surgen la siguientes

8 dudas sobre su verdadera validez y efectividad:

1. Lo positivo existe porque existe lo negativo (Dicotomización).

Para hacer un análisis de la realidad que otorgue una aclaración que pueda generar sensación de control, entendimiento, calma, autoconocimiento,  prepararte para experiencias futuras, etc.. no es necesario normalmente dotarle de un valor, basta con que sea descriptivo y/o explicativo. Los conceptos bueno, positivo, optimismo, felicidad, etc.. sólo pueden definirse bajo la existencia de su antónimo. Atribuir a nuestra realidad estos conceptos «positivos», hace que recordemos inevitablemente los «negativos».

¿No  se corre el riesgo de estar huyendo de lo que en realidad podríamos considerar cómo negativo a través del enmascaramiento de nuestro pensamiento y lenguaje?  ¿Es eso positivo a medio y largo plazo? 

2. Sobresimplificación de la experiencia humana.

El basarse en intentar tener una actitud positiva sobre los acontecimientos de tu vida,  aparte de ser simplista y reduccionista, puede hacer perder de vista una parte de la realidad y crear necesidades que van a ser cada vez mas difíciles de complacer, ya que el refuerzo positivo que produce tu propia actitud va a ir perdiendo efectividad. (Según principio básico del conductismo).

¿Es esto positivo a largo plazo?

3. Su aplicación extrema puede crear distorsiones cognitivas.

Cómo puede ser la negación, marcada por la  tendencia a obviar los problemas, debilidades o errores o la  visión tunel derivada por hacer hincapié en sólo unos aspectos de la realidad. Esta último sería mas problemático cuando el  sujeto realmente hace atribuciones negativas a los acontecimientos de su vida y lo enmascara con lenguaje y pensamientos positivos.

¿El riesgo a la generalización y automatización de estas distorsiones de pensamiento son positivas a largo plazo? ¿Puede ser evaluado este riesgo en las primeras etapas de la intervención?

4. Se basa en la atención hacia elementos satélites (valoraciones)/desvío de atención e incluso autoengaño.

La concentración, análisis y atención hacia lo que nos enfrentamos produce  mayor serenidad, sobretodo a medio y largo plazo. Lo mas efectivo para superar los miedos y que realmente se superen  es poder enfrentarte a ellos y tener conocimiento real sobre los riesgos que el objeto fóbico tiene sobre nosotros. Los principios de la relajación están basados en la atención y control del nivel del nivel de activación, etc..

¿Realmente haciendo valoraciones positivas nos va  a ayudar a enfrentarnos a situaciones a largo plazo? ¿No nos puede crear incluso mas miedo por no contemplar y estar preparados para el posible  fracaso cómo ocurre aveces por ejemplo en  los trastornos narcisistas?

5. No hacen hincapié en superar défictis, se basan en el intento y en el logro. 

La psicología positiva potencia principalmente el tener una buena actitud, sentirse bien por luchar por conseguir lo que se pretende, hacer valoraciones positivas de nuestros logros y nuestros empeños, etc… No se insiste en la no-consecución, el fracaso, etc..  por lo que buscar sus posibles causas que nos ayuden a prepararnos para situaciones venideras, queda relegado a un segundo plano o incluso a su inexistencia. Nos previenen poco para ejercitar la tolerancia a la frustracción futura aunque si en cambio poder darle un valor positivo que enmascare tal frustración. Así pues el valor del esfuerzo y superación realmente se queda en un constructo teórico o para el análisis o mas bien valoración positiva del pasado.

¿Es positivo esto para el desarrollo humano a largo plazo?

6. Porque está de moda y el «boon» se produce precisamente ahora en tiempos de crísis.

Actualmente la mayoría de las conferencias relacionadas con el coaching empresarial, ejecutivo, etc.. desarrollo personal, etc.. están basadas en los preceptos de la psicología positiva. Gozan de gran acogida y valoración, siendo además muy agradables de escuchar y participar de ellas, en gran parte por compensar la situación de crisis de mercado que sufre el mundo occidental en donde las noticias negativas e incertidumbres del futuro están a la orden del día.

La psicología positiva debido principalmente a su corta existencia y a su abrupta expansión y proliferación, no consigue desvincularse totalmente de  los libros de auto-ayuda  basados en ideas simplistas con poco rigor científico que inundan nuestras librerías, a pesar de existir una diferencia clara entre el rigor de la psicología positiva y esta clase de libros, en los estantes de las librerías comerciales se hayan actualmente mezclados.

¿No podría ser esto una moda poco reflexiva? ¿Puede una disciplina crecer tan rápidamente en un periodo tan corto de tiempo y seguir cumpliendo su debido rigor científico?  ¿Será adecuado y adaptativo en otro contexto de bonanza? ¿Lo hubiera sido por ejemplo en los locos años 20?

7. Por la falta de solidez teórica/empírica.

La  Psicología Positiva  a pesar de utilizar la metodología de la psicología científica, podríamos decir que se encuentran aún una fase preliminar, por ejemplo puede echarse de menos  estudios sobre la universalidad  de sus conceptos tales cómo la fortaleza, felicidad, etc.. y la posibilidad de encontrar variaciones culturales o individuales, estudios evolutivos, la creación de un diccionario con una definición de sus términos precisos, etc…

8. Por el tipo de profesionales que la practican.

Hasta donde he podido observar en su mayoría suelen tratarse de profesionales jóvenes (26-35 años aprox.) o conferenciantes con gran reputación personal pero no siempre acompañada de una adecuada e intensa experiencia formativa.

Entre los profesionales jóvenes es esperable que se unan a las novedosas disciplinas e incluso puedan verse gratificados en sus intervenciones terapéuticas debido a los rápidos cambios que el buen uso de esta corriente demuestra estar teniendo, pero bien podría echarse en falta por ejemplo un mayor bagaje experiencial (tanto profesional como vivencial).

No sería justo dejar de  mencionar la existencia de un gran número de buenos profesionales que se inclinan por esta corriente ante los cuales no  cabe la existencia de la mas mínima duda con respecto a su buena praxis.

                                                                                                                   

Por favor deja un comentario si lo consideras oportuno, nos ayudarás a enriquecer este artículo y despejarnos de nuestras dudas.